Captchas, un nuevo medio publicitario

Como todos sabemos el spam en la red es muy recurrente y hace que cada vez más usuarios se cansen de este tipo de publicidad. Hace rato los usuarios dejaron de creerle a los anuncios que prometen premios por ser el usuario número ¡1.000! o a los banners, ya casi cualquier información comercial que llegue al correo es catalogada como spam, este tipo de publicidad logra espantar a los usuarios y generar cada vez más desconfianza a la hora navegar tranquilamente por la red.  Las estrategias de comunicación tienen que ser muy fuertes y llamativas para que los usuarios no se sientan saturados y vean cualquier tipo de publicidad como spam.

Además hay empresas especializadas en generar correos spam de forma masiva, que habitualmente se crean por medio de buscadores, foros, blogs ingresando información falsa y actuando como “personas” a la hora de ingresar o postear algún tipo de información, para evitar que se genere una mayor cantidad de spam se han inventado varios mecanismos uno de los más conocidos y efectivos son los “captchas”. Pero, ¿qué son los captchas?

Los “captchas” son aquellos cuadros de texto en los que los usuarios deben que poner letras o números específicos al entrar a determinadas páginas web para justificar que son personas y no maquinas que entran a las páginas, se pueden generar en cualquier portal por medio de esta página web http://www.captcha.net/ gratuitamente o codificarlo, pueden ver este tutorial y aprender a hacerlo http://www.youtube.com/watch?v=h8vDVENYrAY&feature=related.

Pero una agencia llamada Solvemedia ha dado un paso más allá y decidió convertir a los “captchas” en un nuevo medio publicitario, cómo lo hicieron, este video  nos muestra de una forma divertida lo útil que es esta herramienta y lo desaprovechada que estaba siendo.

http://vimeo.com/15041038

Solvemedia es una agencia que vio la oportunidad de suplir todas las desventajas que tenían los “captchas,” el  tiempo que el usuario pasa en frente de un “captcha” tratando de descifrarlo  da toda la oportunidad de mostrar un mensaje publicitario, además cuando se habla de “captchas” a los usuarios en general (aunque saben que es un bien común) les molesta tener que adivinar que letras están en el recuadro, así que Solvmedia les dio la solución, mensajes publicitarios en el espacio del “captcha” y al parecer a dado muchos resultados.

Pues esta es una herramienta que ahora están aprovechando las marcas para generar un nuevo medio publicitario, haciendo que en vez de salir letras que el usuario tenga que descifrar, lo que aparezca sea el logo de una marca, esto ya es un hecho, las ventajas que presenta una herramienta como esta, por ejemplo, según un estudio de la “Wharton School of Business” dice que las personas recuerdan más los anuncio en los que escribieron que en los que solo vieron publicidad, así que se que con los “captchas” se llega a la base de la publicidad que tener un mayor nivel de recordación al escribir sobre un anuncio que al solo ver verlo, en una entrevista a Jacoby un representante de la agencia Solve Media que dice que por día  se completan alrededor de 280 millones de “captchas” y tardan alrededor de 14 segundos en ser descifrados, mientras que con la tecnología del Type in Ad (método que usa la compañía para mostrar la publicidad) se podría reducir este tiempo a la mitad.

Aunque no todo es positivo, ya bloggers han hablado del tema y algunos ven a los “captchas” como una forma mucho más invasiva e inescapable de mostrar publicidad, para que el usuario pueda acceder a determinada página o formulario se ve forzado a repetir las frases publicitarias o sea lo que sea que diga la pieza, lo cual para algunos usuarios puede ser positivo mientas que para otros invasivo.

Pero esto no ha sido impedimento para que las grandes marcas hayan decidido invertir en este tipo de publicidad, ya que marcas como Toyota, Microsoft, Internet Explorer, AOL, Tribute y Universal Pictures, que no son marcas cualquiera ya están invadiendo este nuevo mercado, se pueden ver tanto videos como imágenes en los “capchas” publicitarios.

Solve Media lo mostrará en alrededor de 300 sitios según Jacoby y cobra alrededor de 25 a 50 centavos por “captcha”  lo cual divide con la página web en la que se paute. Todo parece ser un éxito, ya bastantes medios han hablado de la nueva tendencia en los “captchas” como The Wall  Street Journal y Advertising Age.  Así que juzguen ustedes, ¿que tan efectivo puede ser este tipo de publicidad? El tiempo lo dirá.

Links

http://www.marketingnews.es/internacional/noticia/1051067028505/ultimo-publicidad-online-captchas.1.html

http://www?.marketing?news.es/in?ternaciona?l/noticia/?1051067028?505/ultimo?-publicida?d-online-c?aptchas.1.?htm

http://www?.marketing?news.es/in?ternaciona?l/noticia/?1051067028?505/ultimo?-publicida?d-online-c?aptchas.1.?html

http://jba?rreto.com.?ve/blog/20?10/09/23/l?oultimoenp?ublicidad-?captcha/

http://www?.mkt.net.v?e/home/190?-lo-ultimo?-en-public?idad-onlin?e-los-capt?chas-o-el-?sistema-de?-autentifi?cacion-de-?usuarios-.?html

http://www.solvemedia.com/press.html

http://vimeo.com/15041038

http://blogs.wsj.com/digits/2010/09/20/an-online-ad-thats-tough-to-ignore/

http://www.youtube.com/watch?v=e2MWpewuBq0&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=ABVCfo7X9uI

http://www.brandfreak.com/2010/09/captchas-poised-to-become-advertising-copy-not-just-gibberish.html

http://blogs.wsj.com/digits/2010/09/20/an-online-ad-thats-tough-to-ignore/

Autor: Natalia Manrique

Artículo creado para Producción Hipermedial
Carrera de Publicidad
Universidad Central

36 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *